PASOS A SEGUIR PARA ENVIAR UNA COMUNICACION CIENTÍFICA O CASO CLÍNICO
- Primero ACCEDE AQUI. Deberás indicar tu DNI/NIE/PASAPORTE, se validará, sino esta en la base de datos de AVEPA, podrás enviar el trabajo directamente. Si tus datos esta en nuestra base de datos recibirás un email con un código de acceso único que deberás indicar, y a partir de aquí podrás enviar unas Comunicación Científica o Caso Clínico.
- Cada comunicación Científica o Caso Clínico podrá incluir todos los coautores existentes, pero sólo 1 persona podrá presentarse como autor principal del trabajo a efectos de contacto, presentación del trabajo y reducción del coste de inscripción.
- Automáticamente, al enviar tu comunicación como version final (no en estado borrador), el autor principal recibirá la confirmación de recepción del trabajo por parte de la secretaria con un código de asignación el cual te servirá para identificar tu trabajo para cualquier consulta que desees efectuar. Si no recibes email de confirmación es que NO se ha dado de alta correctamente el trabajo.
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS O CASOS CLÍNICOS:
- El resumen, la defensa y la presentación del trabajo solo serán aceptadas en castellano.
- Deben de ser recibidas con fecha límite el 10 de febrero de 2025.
- Se enviarán a través de la plataforma unicamente (con un máximo de 1000 palabras excluyendo el resumen corto y la bibliografía).
- Deben contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.
- Los resúmenes deben describir adecuadamente los objetivos y resultados para que se pueda evaluar la calidad y la originalidad del trabajo
GUIA PARA LA PREPARACIÓN DE UN CASO CLINICO O COMUNICACIÓN
El comité científico de AVEPA ha preparado esta guía que puedes descargar AQUI, para la preparación de Casos Clínicos y Comunicaciones Científicas. Se aconseja revisar la guía antes de preparar un trabajo:
Comunicaciones Científicas:
Debe contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.
- Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
- Objetivos del trabajo: Una breve introducción del motivo de la investigación usando bibliografía relevante y actual. Esta sección finaliza indicando cuáles son los objetivos del estudio.
- Material y métodos: Describe las técnicas usadas de forma general para explicar la naturaleza del estudio.
- Resultados: Describe los resultados más importantes que tienes de forma objetiva. No pueden usarse expresiones del tipo “se presentarán los resultados…”.
- Discusión y conclusiones: Explica los resultados en el contexto de la investigación e hipótesis y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que este estudio de investigación es novedoso para la comunidad científica. Cualquier afirmación que se haga en el estudio y no se desprenda de los resultados debe llevar su referencia bibliográfica. Puede incluir futuras etapas de la investigación.
- Bibliografía: Según normas Revista Oficial de AVEPA.
Casos Clínicos:
Deben contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.
- Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
- Introducción: Introduce brevemente la patología que se presenta en el caso clínico.
- Descripción del caso/s clínico/s: Describe el caso usando términos médicos (datos como el nombre del paciente, no se deben escribir en un texto científico).
- Discusión y conclusiones: Explica los hallazgos y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que el caso clínico es novedoso para la comunidad científica.
- Bibliografía: Según normas Revista Oficial de AVEPA.
La presentación de los trabajos aceptados será en formato Oral o/y Poster, dependiendo del Grupo. Los Grupos de Trabajo de AVEPA que aceptarán comunicaciones libres o casos clínicos en el congreso GTA 2025 son:
GRUPO |
PRESENTACIÓN |
QUIÉN PUEDE ENVIAR RESUMEN |
ANESTESIA (GAVA) |
ORAL o POSTER |
Todos |
CARDIOLOGÍA Y APARATO RESPIRATORIO (GECAR) |
ORAL o POSTER |
Todos |
CIRUGÍA Y TEJIDOS BLANDOS (GECIRA) |
ORAL o POSTER |
Todos |
DERMATOLOGÍA (GEDA) |
ORAL o POSTER |
Únicamente miembros del Grupo* |
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI) ** |
ORAL o POSTER |
Todos |
ENDOSCOPIA AVEPA y MÍNIMA INVASIÓN (GEAMI) |
POSTER |
Todos |
MEDICINA VETERINARIA COMPLEMENTARIA (GEMEVEC) |
POSTER |
Todos |
MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE) ** |
ORAL |
Todos |
MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (GEMCA) |
ORAL O POSTER |
Todos |
MEDICINA FELINA (GEMFE)** |
ORAL |
Todos |
MEDICINA INTERNA ** |
ORAL o POSTER |
Todos |
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA |
ORAL o POSTER |
Todos |
NUTRICIÓN CLÍNICA VETERINARIA (GENCV) |
POSTER |
Todos |
ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL (GOVA) |
ORAL o POSTER |
Todos |
OFTALMOLOGÍA |
ORAL o POSTER |
Todos |
ONCOLOGÍA VETERINARIA (GEVONC) |
ORAL o POSTER |
Todos |
PATOLOGIA CLÍNICA |
ORAL o POSTER |
Todos |
REHABILITACIÓN Y MEDICINA DEPORTIVA VETERINARIA |
ORAL o POSTER |
Todos |
REPRODUCCIÓN Y PEDIATRÍA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (GERPAC) |
POSTER |
Únicamente miembros del Grupo* |
URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS ** |
ORAL o POSTER |
Todos |
*Únicamente miembros del Grupo: es indispensable la participación en el trabajo de un miembro del grupo para que la comunicación pueda ser revisada.
** El grupo ofrece un Premio a la Mejor Comunicación Científica/Caso Clinico. Ver más abajo detalles.
Las comunicaciones científicas o casos clínicos no podrán aceptarse, y por tanto no se admitirán correcciones, si:
- Si son recibidas después del 10 de febrero de 2025
- Si se afirma que los resultados serán discutidos, pero no están incluidos
- Si no están enviados a través de la plataforma.
- Si no ha sido redactados siguiendo la normativa descrita
- Si son enviados por correo postal o email
FOTOGRAFÍAS-GRÁFICOS Y TABLAS
No hay limites para enviar imágenes o tablas. Se deben añadir directamente en cada campo. Deber ser en formato jpg.
Pueden además enviar un archivo, pero no debe contener información del autor o del centro de trabajo de los autores.
FORMATO BIBLIOGRAFÍA
Cualquier afirmación que se haga en el artículo y que no se desprenda de los resultados del mismo, debe ir acompañada de su correspondiente cita bibliográfica. Estas referencias se ordenarán al final del artículo según su aparición en el texto (no por orden alfabético), recibiendo un número consecutivo en función de su orden de aparición. Estos números se incluirán en el texto en formato de superíndice.
Revistas:
Nombrar a todos los autores siempre que sean menos de seis. Si son más, nombrar a los tres primeros y luego añadir et al.
1. De Risio L, Thomas WB, Sharp NJH: Degenerative lumbosacral stenosis. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2000; 30(1):111-132.
Libros:
2. Prata RG: Cauda equina syndrome. En Slatter DH (ed): Textbook of Small Animal Surgery, Philadelphia, WB Saunders, 1993; 1094-1104.
** PREMIOS
GRUPO DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI)
El Grupo de Diagnóstico por Imagen entregará un Premio a la Mejor Comunicación Científica presentada en forma ORAL durante el Congreso de Especialidades. El premio es una inscripción básica al Congreso Europeo de la especialidad (EVDI). (no incluye ni viaje ni hotel)
Durante la presentación de los trabajos se les permitirá votar a todos los miembros del grupo por la mejor comunicación oral entre las expuestas, se solicitará que tengan en cuenta la calidad de la comunicación, la habilidad para exponer el caso, entre otros puntos. Recogidos los votos de todos los miembros, se premiará a la mejor Comunicación Oral con el mayor número de votos.
Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de Imagen.
NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible
GRUPO MEDICINA INTERNA
Premio a la mejor comunicación oral. El comité científico del grupo será el jurado encargado de otorgar el premio que consistirá en una cantidad económica de 500 euros. Se valorará la originalidad del estudio o caso cínico y la calidad de la presentación.
Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de MEDICINA INTERNA.
GRUPO MEDICINA FELINA (GEMFE)
El Grupo de MEDICIAN FELINA entregará un Premio a la Mejor Comunicación Científica presentada en forma ORAL durante el Congreso de Especialidades. Pueden participar unicamente miembros del GRUPO de MEDICINA FELINA de AVEPA.
El premio es una inscripción básica al Congreso ISFM 2025 que se realiza en Edinmburgo, del 27 al 29 deJunio.
NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. AVEPA gestionará la inscripcion.
GRUPO MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE)
Premio a la mejor comunicación oral.
Premio: Inscripcion a uno de los Congresos Nacionales donde el GMCAE-AVEPA tiene participación es decir: SECV-AVEPA 2025,Reunión científica del GMCAE 2025 o GTA 2026. Para ello deberás ponerte en contacto con el secretario del grupo para gestionar la inscripción
Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE).
NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. . AVEPA gestionará la inscripcion.
GRUPO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS
Premio a la mejor comunicación.
Premio consiste en la inscripción próximo Congreso EVECC, que se realiza en Coracia del 5-7 de Junio.
NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. AVEPA gestionará la inscripcion.
Premio Patrocinado por NOVA Biomedical y Domes Pharma