Comunicaciones científicas

LISTA POSTER ACEPTADOS:

26 abril
Filtro
26 Abril
Sábado
Poster
Área temática: ANESTESIA (GAVA)
POSTER ANESTESIA (GAVA)
26 Abril
Poster
Empleo del Bloqueo Paravertebral torácico caudal en ovariectomía canina laparoscópica: Resultados preliminares.
HIPERTERMIA INDUCIDA POR METADONA EN UN GATO SOMETIDO A CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA
MANEJO ANESTÉSICO Y CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN UNA RATA CALVA: DESAFÍOS Y ADAPTACIONES PARA UNA INTUBACIÓN SEGURA
Ventilación unipulmonar (VUP) durante toracoscopia video-asistida (VATS) a propósito de dos casos clínicos.
PROTOCOLO ANESTÉSICO PARA LA PROPTOSIS DEL GLOBO OCULAR EN CIRUGÍA VITRIORRETINIANA. A PROPOSITO DE 5 CASOS CLÍNICOS.
OASIS app (OsteArthritis Supporting Integral System), una herramienta basada en IA para el manejo integral de la osteoartritis canina
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA CON ALFAXALONA-FENTANILO EN UN PACIENTE FELINO PARA LA RETIRADA DE UN PERDIGÓN INTRACRANEAL
FARINGOTOMÍA RETRÓGADA COMO TÉCNICA DE INTUBACIÓN EN CIRUGÍAS DE LA CAVIDAD ORAL. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
La eficiencia del mantenimiento anestésico intravenoso en toracotomía. A propósito de un caso clínico
Área temática: CARDIOLOGÍA Y APARATO RESPIRATORIO (GECAR)
POSTER CARDIOLOGÍA Y APARATO RESPIRATORIO (GECAR)
26 Abril
Poster
VALORACIÓN DE LA REPERCUSIÓN DE LA ENFERMEDAD MIXOMATOSA VALVULAR MITRAL EN LAS MEDIDAS Y LA MORFOLOGÍA DEL FLUJO AÓRTICO ABDOMINAL
MANEJO EXITOSO DE UN PACIENTE CANINO CON CARDIOMIOPATÍA DILATADA Y FIBRILACIÓN AURICULAR DE APARICIÓN AGUDA SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO CON DOXORRUBICINA
FLUJO DE FINAL DE DIÁSTOLE EN LA ARTERIA PULMONAR EN DOS PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR
SISTEMA PORTÁTIL DE TELEMETRÍA PARA MARCAPASOS VETERINARIO: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y APLICACIÓN CLÍNICA
EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA ENDOVENOSA DE PARÁSITOS ADULTOS DE DIROFILARIA IMMITIS EN UN GATO
CIERRE ESPONTÁNEO DE UN DEFECTO DE SEPTO VENTRICULAR CONGÉNITO EN UN BULLDOG FRANCÉS
Determinación de parámetros ecocardiográficos de la función del ventrículo derecho en hurones infectados por Dirofilaria immitis.
Uso de la ratio vena pulmonar / peso como factor predictivo de insuficiencia cardíaca congestiva en el perro
Área temática: CIRUGÍA Y TEJIDOS BLANDOS (GECIRA)
POSTER CIRUGÍA Y TEJIDOS BLANDOS (GECIRA)
26 Abril
Poster
COLOCACIÓN DE STENT URETRAL MEDIANTE ABORDAJE GUIADO POR ECOGRAFÍA
EMPIEMA PARAESOFÁGICO TRAS RESOLUCION DE PIOTÓRAX EN UN LABRADOR RETRIEVER
A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO DE DILATACIÓN - TORSIÓN GÁSTRICA EN UN PASTOR ALEMÁN RESUELTA SIN CIRUGÍA
URGENCIAS UROGENITALES: AMPUTACIÓN PARCIAL DE PENE A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS
Ureterotomía combinada con flushing en pelvis renal y colocación de STENT ureteral
Lobectomía pulmonar por toracoscopia con ventilación pulmonar única en dos perros
Manejo quirúrgico de un osteoma postraumático en un pastor alemán
MARCACIÓN ECOGUIADA CON AZUL DE METILENO Y ECOGRAFÍA INTRAOPERATORIA PARA LA EXTRACCIÓN DE ESPIGA INTRATORÁCICA EN UN PERRO
CIERRE DE PERFORACIÓN ESOGÁGICA CON ESPONGOSTAN® FILM Y SUPERPOSICIÓN DE TEJIDO CIRCUNDANTE.
Cistectomía asistida por cistoscopia para la resección de un carcinoma de células transicionales, a propósito de un caso clínico.
Reimplantación ureteral como tratamiento para ureterocele ectópico en cachorro de Pastor Alemán
ANASTOMOSIS URETROVESICAL TRAS PROSTATECTOMÍA Y URETRECTOMÍA INADVERTIDA EN UN PERRO: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
RESOLUCIÓN DE HIDROCOLPOS EN GATA MEDIANTE ABLACIÓN CON LÁSER DE DIODO
Área temática: DERMATOLOGÍA (GEDA)
POSTER DERMATOLOGÍA (GEDA)
26 Abril
Poster
Evaluación de la tolerancia de un protocolo con champú sólido y mousse a base de Ophytrium en perros
CRECIMIENTO POLIPOIDE EN EL CONDUCTO AUDITIVO DE UN PERRO ATOPICO GERIATRICO
LUPUS ERITEMATOSO MUCOCUTANEO DE PRESENTACION EXCLUSIVA VULVAR: UN CASO CLINICO
PANICULITIS NODULAR INMUNOMEDIADA Y PANICULITIS POR MICOBACTERIAS EN GATOS A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO
Uso del Escualano como limpiador ceruminolítico como parte del tratamiento en la otitis externa purulenta a propósito de tres casos clínicos.
Dermatitis por herpesvirus felina tratada con fanciclovir
Área temática: DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI)
POSTER DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI)
26 Abril
Poster
Diagnóstico y tratamiento de una obstrucción nasofaríngea completa por alimento en un perro
MASTOCITOMA INTESTINAL ASOCIADO A UNA DUPLICACIÓN INTESTINAL EN UN PERRO
CARCINOIDE DE VESÍCULA BILIAR EN UN PERRO: HALLAZGOS ECOGRAFICOS
Valoración de la cisterna del quilo por ecografía en pacientes felinos: estudio preliminar
Nueva medida radiográfica para el estudio del tamaño de la silueta hepática en el perro: el Índice Hepático Vertebral (IHV)
Estudio comparativo de Vertebral Heart Size, Radiographic Left Atrial Dimension y Vertebral Left Atrial Size para valorar el aumento de tamaño del atrio izquierdo en perros
DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE CIRROSIS HEPÁTICA CANINA MEDIANTE RADIOLOGÍA, ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
PRESENCIA DE LINFOMA RENAL, INTESTINAL Y VESICAL DE MANERA SIMULTÁNEA EN UN GATO.
HALLAZGOS DE IMAGEN, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE FÍSTULA ORONASAL EN UNA TORTUGA DE ESPOLONES AFRICANA (Centrochelys sulcata)
FEOCROMOCITOMA ADRENAL: PRESENTACION ATÍPICA DE UN CASO CLÍNICO.
Angiotomografía computarizada como herramienta clave para evaluar el daño vascular en el hamartoma vascular felino. A propósito de un caso clínico.
OSTEOPATÍA HIPERTRÓFICA CON AFECCIÓN DE TODOS LOS HUESOS LARGOS EN UN PERRO CON CARCINOMA PULMONAR Y UROTELIAL
APLASIA DE LAS VENAS YUGULARES EXTERNAS EN UN AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER CON DIAGNÓSTICO DE QUEMODECTOMA
CARCINOMA PULMONAR FELINO CON METÁSTASIS EN PLEURA Y EN LA COSTILLA ADYACENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
HERNIA DE HIATO PARAESOFÁGICA TIPO IV EN UN GATO
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS DE AMILOIDOSIS HEPÁTICA FELINA: A PROPÓSITO DE 3 CASOS CLÍNICOS.
HIDRONEFROSIS ASOCIADA A UN GRANULOMA URETERAL EN UN GATO
Diagnóstico ecográfico de atrapamiento del nervio ciático tras cirugía de hernia perineal.
Linfangitis lipogranulomatosa como factor predisponente a obstrucción intestinal por cuerpo extraño: a propósito de un caso clínico
Área temática: MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (GEMCA)
POSTER MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (GEMCA)
26 Abril
Poster
Uso de levetiracetam y mejora de la calidad de vida en un gato con hiperestesia felina
Intervención en una perra con fobias sociales mediante grupos de desarrollo social
Uso de Fluoxetina para el tratamiento de problemas de conducta en perros: estudio retrospectivo de 173 casos.
Área temática: MEDICINA INTERNA
POSTER MEDICINA INTERNA
26 Abril
Poster
Cistitis y urolitiasis asociadas a presencia de uraco persistente en un gato común europeo
Sospecha de tormenta tiroidea como presentación clínica de urgencia en un gato
Uso de telmisartán para el tratamiento de la hipertensión portal secundaria a una hipoplasia primaria de la vena porta en una gata.
Linfadenitis mesentérica por Clostridium perfringens en un perro
PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LEISHMANIOSIS SISTÉMICA EN DOS GATOS
OSTEOCONDRODISPLASIA EN UN SCOTTISH FOLD HETEROCIGOTO PARA LA MUTACIÓN TRPV4
Empleo crónico de azul de metileno oral en un gato con metahemoglobinemia hereditaria.
Neoplasia maligna de la vaina de nervio periférico en la pelvis renal de un perro de raza Border Collie
SOSPECHA DE LINFOCELE CERVICAL ESPONTÁNEO; A PROPÓSITO DE UN CASO
Osteonecrosis mandibular asociada a la administración crónica de alendronato en un gato
AUSENCIA DE RESPUESTA HUMORAL EN PERROS CON LEISHMANIOSIS CLÍNICA: 3 CASOS
Carcinoma pancreático exocrino asociado a diabetes mellitus en gatos: a propósito de un caso clínico
Paniculitis idiopática estéril en una Springer Spaniel
RINOSINUSITIS BACTERIANA GRAVE ASOCIADA A UNA ESTENOSIS NASOFARÍNGEA MIXTA NO PERFORADA EN UNA PERRA. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
QUILOABDOMEN SECUNDARIO A UN HEMANGIOSARCOMA ESPLÉNICO EN UN PERRO
Displasia Fibro-ósea Proliferativa Nasal/nasofaríngea y Osteocondromatosis del Cráneo en una Gata FeLV-positiva.
PIOTÓRAX SECUNDARIO A NEUMONIA NECROTIZANTE EN UN FELINO CAUSADA POR Neisseria animaloris.
HIPOADRENOCORTICISMO ATÍPICO SECUNDARIO ESPONTÁNEO EN UN GATO SIAMÉS
Rinitis crónica en un gato doméstico con aislamiento de Streptococcus equi subespecie zooepidemicus (S. zooepidemicus)
Hipercalemia asociada a un déficit parcial de reserva de aldosterona en una perra previamente tratada con trilostano
Cistitis crónica hemorrágica felina inducida por un balín intravesical e infección por Propionibacterium acnes.
Área temática: NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
POSTER NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
26 Abril
Poster
Leucoencefalomalacia posthipóxica retardada por intoxicación por CO en un perro: resonancia magnética e histopatología.
VISUALIZACIÓN DE MENINGIOMA EN EL PRIMER SEGMENTO MEDULAR MEDIANTE ECOGRAFÍA A TRAVÉS DEL AGUJERO MAGNO Y OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN
GRADO DE INFLAMACIÓN DE EXTRUSIONES DISCALES OBTENIDAS QUIRÚRGICAMENTE EN UNA POBLACIÓN DE 74 PERROS
SINDROME DE HORNER ASOCIADO A CUERPO EXTRAÑO
Presentación neurológica atípica en un perro infectado con Leishmania infantum
Tumor neuroendocrino primario vertebral en un perro: presentación clínica y hallazgos radiológicos e histopatológicos
LESIONES ATÍPICAS EN MENINGOENCEFALITIS NECROTIZANTE A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Bartonelosis neural en un gato: presentación clínica, hallazgos diagnósticos, tratamiento y evolución
Presentación clínica e imagen de un osteosarcoma craneal en un dálmata.
ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL: PRESENTACIÓN CLÍNICA, DIAGNÓSTICO, MANEJO Y EVOLUCIÓN A PROPÓSITO DE DOS CASOS
Trastorno del sueño REM asociado con un tumor intracraneal en un perro
TUMOR ÓSEO DE CÉLULAS GIGANTES VERTEBRAL CON AFECTACIÓN MEDULAR EN UN GATO JOVEN
Realineación y estabilización vertebral mediante abordaje transtorácico para complicación traumática de una sospecha de discoespondilitis
LESIÓN COMPATIBLE CON OSTEOCONDROSIS LUMBOSACRA EN UN PACIENTE BULLDOG FRANCES A NIVEL L7 EN RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
Área temática: NUTRICIÓN CLÍNICA VETERINARIA (GENCV)
POSTER NUTRICIÓN CLÍNICA VETERINARIA (GENCV)
26 Abril
Poster
Resolución de pancreatitis aguda en dos perros alimentados con una dieta comercial cocinada congelada (Fresh frozen)
Revisión de recomendaciones de calcio y fósforo en la formulación de dietas para cachorros y su implementación en dietas comerciales cocinadas congeladas (fresh frozen).
Descripción de casos de discinesia paroxística no cinesigénica sensible al gluten en razas poco frecuentes.
Área temática: ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL (GOVA)
POSTER ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL (GOVA)
26 Abril
Poster
Caracterización histopatológica de la pulpa dentaria en gatos domésticos.
POSTER OFTALMOLOGÍA
26 Abril
Poster
EXPLORANDO NUEVAS OPCIONES PARA EL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS CORNEAL: TRATAMIENTO TÓPICO CON 5-FLUOROURACILO 1% Y DEXAMETASONA
REGRESIÓN ESPONTÁNEA DE MASA EN REGIÓN PERIOCULAR SUGESTIVO DE LINFOMA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE MELANOCITOMA EPIBULBAR EN UN GOLDEN RETRIEVER: RESECCIÓN, INJERTO CORNEOESCLERAL Y FOTOCOAGULACIÓN CON LÁSER DIODO ROJO 820 NM
Queratitis ulcerativa asociada a neuropatía periférica secundaria a hipotiroidismo congénito en un gato
Área temática: ONCOLOGÍA VETERINARIA (GEVONC)
POSTER ONCOLOGÍA VETERINARIA (GEVONC)
26 Abril
Poster
Linfoma lingual canino: A propósito de un caso clínico
FIBROPLASIA ESCLEROSANTE EOSINOFÍLICA FELINA ASOCIADA A LINFOMA ALIMENTARIO DE BAJO GRADO.
Diagnóstico de un linfoma pulmonar tipo T en un gato mediante citología y citometría de flujo ecoguiada.
Osteosarcoma extraesquelético asociado a tejido mamario: a propósito de un caso.
RINOTOMÍA DORSAL Y ELECTROQUIMIOTERAPIA INTRA CAVITARIA COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE UN CARCINOMA NASAL
ELECTROQUIMIOTERAPIA EN UN HEMANGIOSARCOMA CONJUNTIVAL RECIDIVANTE FELINO
Seguimiento ecográfico de una recidiva de carcinoide de vesícula biliar tratado con toceranib (Palladia®)
CARCINOIDE BILIAR EN UN PERRO TRATADO CON FOSFATO DE TOCERANIB
LOCALIZACION ATIPICA DE UN MASTOCITOMA EN LA NASOFARINGE DE UN GATO.
Desafío diagnóstico del linfoma intravascular no-neurológico: a propósito de dos casos clínicos
Estudio del perfil micromineral en el paciente oncológico canino
Osteocondroma de presentación atípica
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE PEQUEÑOS ANIMALES CON ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS Y DE SUS TUTORES
Radioterapia con ortovoltaje para el tratamiento del carcinoma de células hepatoides perianal: presentación de dos casos.
EFECTO ABSCOPAL TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE STELFONTA®. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
RESPUESTA AL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO EN UN PERRO CON HEMANGIOSARCOMA SUBCUTÁNEO MULTIFOCAL METASTÁSICO
CARCINOMA DE ORIGEN DESCONOCIDO (CUP) EN UNA GATA
EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES CLÍNICAS EN DOS CASOS DE OSTEOSARCOMA APENDICULAR SOMETIDOS A CIRUGÍAS DE SALVAMIENTO DE MIEMBRO
Hemangiosarcoma vaginal en un perro
Área temática: PATOLOGIA CLÍNICA
POSTER PATOLOGIA CLÍNICA
26 Abril
Poster
Diagnóstico citológico de un tumor odontogénico inductivo felino
Área temática: REHABILITACIÓN Y MEDICINA DEPORTIVA VETERINARIA
POSTER REHABILITACIÓN Y MEDICINA DEPORTIVA VETERINARIA
26 Abril
Poster
PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN DEL PERRO CON POLIRRADICULONEURITIS AGUDA IDIOPÁTICA: ESTUDIO PRELIMINAR
Lesión de fibras musculares del tríceps braquial en un perro: utilidad de la ecografía muscular en la planificación del tratamiento rehabilitador.
Marcha espinal en un paciente canino con extrusión discal.
Valoración mediante termografía de la variación de la temperatura superficial en el carpo tras aplicar terapia Láser vs lámpara de infrarrojos.
Área temática: REPRODUCCIÓN Y PEDIATRÍA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (GERPAC)
POSTER REPRODUCCIÓN Y PEDIATRÍA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (GERPAC)
26 Abril
Poster
Pseudogestación Canina: Análisis Retrospectivo de su Prevalencia, Clínica y Manejo Terapéutico en un Hospital Docente
GESTACIÓN EN PACIENTE CANINA BÓXER CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC): reporte de un caso clínico
Fibroadenomatosis mamaria felina de origen yatrogénico en una hembra castrada.
Área temática: URGENCIAS Y PATOLOGIA
POSTER URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS
26 Abril
Poster
Rotura y migración de una aguja como complicación de una cistocentesis
RESOLUCIÓN DE UN NEUMOTÓRAX ESPONTANEO CONTINUO SECUNDARIO A BRONCONEUMONÍA MEDIANTE PLEURODESIS CON SANGRE AUTÓLOGA FELINA
SÍNDROME NEFRÓTICO SECUNDARIO A PIOMETRA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
ESTENOSIS DUODENAL ASOCIADA A PANCREATITIS EN UN PERRO: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
HALLAZGOS DE TROMBOELASTOGRAFÍA EN UN GATO SPHYNX DIAGNOSTICADO DE HEMOFILIA B
TÉTANOS GENERALIZADO EN PACIENTE CANINO CON RECUPERACIÓN COMPLETA: ABORDAJE EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS. CASO CLÍNICO
POINT-OF-CARE-ULTRASOUND (POCUS) EN EMERGENCIAS: ¿QUÉ OBSTRUYE LA VÍA AÉREA DE MI PACIENTE?. CASO CLÍNICO
COLECISTITS ENFISEMATOSA Y RUPTURA VESICULAR EN UN PERRO CON HIPOADRENOCORTICISMO: CASO CLÍNICO.
SINDROME DE EVANS EN UNA PERRA GESTANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
INSUFICIENCIA DE CORTICOSTEROIDES RELACIONADA CON ENFERMEDAD CRÍTICA EN EL POSTOPERATORIO DE UNA ROTURA DIAFRAGMÁTICA EN UN GATO
Síndrome del Atrapamiento en la Ventana: dos casos clínicos con distinta evolución
Hemoabdomen secundario a un hematoma mural intestinal en un gato Sphinx con hemofilia
RESOLUCIÓN DE UN NEUMOTÓRAX ESPONTANEO CONTINUO SECUNDARIO A BRONCONEUMONÍA MEDIANTE PLEURODESIS CON SANGRE AUTÓLOGA FELINA
Hemoperitoneo como presentación infrecuente de anafilaxia en dos perros
FILTRAR AGENDA
Aplicar filtros
Resetear filtros
Áreas temáticas

1. ENVIO DE UNA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA O CASO CLÍNICO

PASOS A SEGUIR PARA ENVIAR UNA COMUNICACION CIENTÍFICA O CASO CLÍNICO

  • Primero ACCEDE AQUI. Deberás indicar tu DNI/NIE/PASAPORTE, se validará, sino esta en la base de datos de AVEPA, podrás enviar el trabajo directamente. Si tus datos esta en nuestra base de datos recibirás un email con un código de acceso único que deberás indicar, y a partir de aquí podrás enviar unas Comunicación Científica o Caso Clínico.
  • Cada comunicación Científica o Caso Clínico podrá incluir todos los coautores existentes, pero sólo 1 persona podrá presentarse como autor principal del trabajo a efectos de contacto, presentación del trabajo y reducción del coste de inscripción.
  • Automáticamente, al enviar tu comunicación como version final (no en estado borrador), el autor principal recibirá la confirmación de recepción del  trabajo por parte de la secretaria con un código de asignación el cual te servirá para identificar tu trabajo para cualquier consulta que desees efectuar. Si no recibes email de confirmación es que NO se ha dado de alta correctamente el trabajo.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS O CASOS CLÍNICOS:

  • El resumen, la defensa y la presentación del trabajo solo serán aceptadas en castellano.
  • Deben de ser recibidas con fecha límite el 10 de febrero de 2025.
  • Se enviarán a través de la plataforma unicamente (con un máximo de 1000 palabras excluyendo el resumen corto y la bibliografía).
  • Deben contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.
  • Los resúmenes deben describir adecuadamente los objetivos y resultados para que se pueda evaluar la calidad y la originalidad del trabajo

GUIA PARA LA PREPARACIÓN DE UN CASO CLINICO O COMUNICACIÓN

El comité científico de AVEPA ha preparado esta guía que puedes descargar AQUI, para la preparación de Casos Clínicos y Comunicaciones Científicas. Se aconseja revisar la guía antes de preparar un trabajo:

Comunicaciones Científicas:
Debe contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.

  1. Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
  2. Objetivos del trabajo: Una breve introducción del motivo de la investigación usando bibliografía relevante y actual. Esta sección finaliza indicando cuáles son los objetivos del estudio.
  3. Material y métodos: Describe las técnicas usadas de forma general para explicar la naturaleza del estudio.
  4. Resultados: Describe los resultados más importantes que tienes de forma objetiva. No pueden usarse expresiones del tipo “se presentarán los resultados…”.
  5. Discusión y conclusiones: Explica los resultados en el contexto de la investigación e hipótesis y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que este estudio de investigación es novedoso para la comunidad científica. Cualquier afirmación que se haga en el estudio y no se desprenda de los resultados debe llevar su referencia bibliográfica. Puede incluir futuras etapas de la investigación.
  6. Bibliografía: Según normas Revista Oficial de AVEPA.

Casos Clínicos:
Deben contener un máximo de 1000 palabras excluyendo resumen corto y la bibliografía.

  1. Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
  2. Introducción: Introduce brevemente la patología que se presenta en el caso clínico.
  3. Descripción del caso/s clínico/s: Describe el caso usando términos médicos (datos como el nombre del paciente, no se deben escribir en un texto científico).
  4. Discusión y conclusiones: Explica los hallazgos y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que el caso clínico es novedoso para la comunidad científica.
  5. Bibliografía: Según normas Revista Oficial de AVEPA.

    La presentación de los trabajos aceptados será en formato Oral o/y Poster, dependiendo del Grupo. Los Grupos de Trabajo de AVEPA que aceptarán comunicaciones libres o casos clínicos en el congreso GTA 2025 son:

    GRUPO PRESENTACIÓN QUIÉN PUEDE ENVIAR RESUMEN
    ANESTESIA (GAVA) ORAL o POSTER Todos
    CARDIOLOGÍA Y APARATO RESPIRATORIO (GECAR) ORAL o POSTER Todos
    CIRUGÍA Y TEJIDOS BLANDOS (GECIRA) ORAL o POSTER Todos
    DERMATOLOGÍA (GEDA) ORAL o POSTER Únicamente miembros del Grupo*
    DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI) ** ORAL o POSTER Todos
    ENDOSCOPIA AVEPA y MÍNIMA INVASIÓN (GEAMI) POSTER Todos
    MEDICINA VETERINARIA COMPLEMENTARIA (GEMEVEC) POSTER Todos
    MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE) ** ORAL Todos
    MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (GEMCA) ORAL O POSTER Todos
    MEDICINA FELINA (GEMFE)** ORAL Todos
    MEDICINA INTERNA ** ORAL o POSTER Todos
    NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA ORAL o POSTER Todos
    NUTRICIÓN CLÍNICA VETERINARIA (GENCV) POSTER Todos
    ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL (GOVA) ORAL o POSTER Todos
    OFTALMOLOGÍA ORAL o POSTER Todos
    ONCOLOGÍA VETERINARIA (GEVONC) ORAL o POSTER Todos
    PATOLOGIA CLÍNICA ORAL o POSTER Todos
    REHABILITACIÓN Y MEDICINA DEPORTIVA VETERINARIA ORAL o POSTER Todos
    REPRODUCCIÓN Y PEDIATRÍA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (GERPAC) POSTER Únicamente miembros del Grupo*
    URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS ** ORAL o POSTER Todos

    *Únicamente miembros del Grupo: es indispensable la participación en el trabajo de un miembro del grupo para que la comunicación pueda ser revisada.

    ** El grupo ofrece un Premio a la Mejor Comunicación Científica/Caso Clinico. Ver más abajo detalles. 

    Las comunicaciones científicas o casos clínicos no podrán aceptarse, y por tanto no se admitirán correcciones, si:

    • Si son recibidas después del 10 de febrero de 2025
    • Si se afirma que los resultados serán discutidos, pero no están incluidos
    • Si no están enviados a través de la plataforma.
    • Si no ha sido redactados siguiendo la normativa descrita
    • Si son enviados por correo postal o email

    FOTOGRAFÍAS-GRÁFICOS Y TABLAS
    No hay limites para enviar imágenes o tablas. Se deben añadir directamente en cada campo. Deber ser en formato jpg.
    Pueden además enviar un archivo, pero no debe contener información del autor o del centro de trabajo de los autores.

    FORMATO BIBLIOGRAFÍA
    Cualquier afirmación que se haga en el artículo y que no se desprenda de los resultados del mismo, debe ir acompañada de su correspondiente cita bibliográfica. Estas referencias se ordenarán al final del artículo según su aparición en el texto (no por orden alfabético), recibiendo un número consecutivo en función de su orden de aparición. Estos números se incluirán en el texto en formato de superíndice.
    Revistas:
    Nombrar a todos los autores siempre que sean menos de seis. Si son más, nombrar a los tres primeros y luego añadir et al.
    1. De Risio L, Thomas WB, Sharp NJH: Degenerative lumbosacral stenosis. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2000; 30(1):111-132.
    Libros:
    2. Prata RG: Cauda equina syndrome. En Slatter DH (ed): Textbook of Small Animal Surgery, Philadelphia, WB Saunders, 1993; 1094-1104.

    ** PREMIOS

    GRUPO DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI)
    El Grupo de Diagnóstico por Imagen entregará un Premio a la Mejor Comunicación Científica presentada en forma ORAL durante el Congreso de Especialidades. El premio es una inscripción básica al Congreso Europeo de la especialidad (EVDI). (no incluye ni viaje ni hotel)

    Durante la presentación de los trabajos se les permitirá votar a todos los miembros del grupo por la mejor comunicación oral entre las expuestas, se solicitará que tengan en cuenta la calidad de la comunicación, la habilidad para exponer el caso, entre otros puntos. Recogidos los votos de todos los miembros, se premiará a la mejor Comunicación Oral  con el mayor número de votos.

    Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de Imagen.

    NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible

    GRUPO MEDICINA INTERNA
    Premio a la mejor comunicación oral. El comité científico del grupo será el jurado encargado de otorgar el premio que consistirá en una cantidad económica de 500 euros. Se valorará la originalidad del estudio o caso cínico y la calidad de la presentación. 

    Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de MEDICINA INTERNA.

    GRUPO MEDICINA FELINA (GEMFE)
    El Grupo de MEDICIAN FELINA entregará un Premio a la Mejor Comunicación Científica presentada en forma ORAL durante el Congreso de Especialidades. Pueden participar unicamente miembros del GRUPO de MEDICINA FELINA de AVEPA.

    El premio es una inscripción básica al Congreso ISFM 2025 que se realiza en Edinmburgo, del 27 al 29 deJunio.

    NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. AVEPA gestionará la inscripcion.

    GRUPO MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE)
    Premio a la mejor comunicación oral.

    Premio: Inscripcion a uno de los Congresos Nacionales donde el GMCAE-AVEPA tiene participación es decir: SECV-AVEPA 2025,Reunión científica del GMCAE 2025 o GTA 2026. Para ello deberás ponerte en contacto con el secretario del grupo para gestionar la inscripción

    Para poder optar al premio la persona premiada tendrá que ser miembro del Grupo de MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMALES EXÓTICOS (GMCAE).

    NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. . AVEPA gestionará la inscripcion.

    GRUPO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS
    Premio a la mejor comunicación.
    Premio consiste en la inscripción próximo Congreso EVECC, que se realiza en Coracia del 5-7 de Junio. 

    NOTA: El premio en ningun caso incluye viaje u hotel. No se puede cambiar por la inscripción a otro congreso. El premio es personal e instransferible. AVEPA gestionará la inscripcion.

    Premio Patrocinado por NOVA Biomedical y Domes Pharma

    2. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

    Una vez recibidos los resúmenes, estos serán evaluados por miembros de cada Grupo, con el código de asignación del trabajo. Nunca con el nombre y datos personales del autor.

    Una vez evaluados los resúmenes, se comunicará a los autores la aceptación o no de la comunicación dentro de las 8 semanas (aproximadamente) después del cierre del plazo de entrega. En algunos casos y cuando se crea necesario, se solicitará a los autores la corrección de algunos aspectos del trabajo. Esto requerirá un nuevo envío del resumen con un plazo de entrega que se indicará al autor. Los resúmenes no corregidos dentro del plazo indicado no serán incluidos en el programa del congreso.

    Cada grupo de trabajo dependiendo de las horas asignadas para presentación oral aceptará un determinado número de resúmenes para ser presentados. Esto implica que se aceptarán los trabajos con mejor puntación por parte de los evaluadores.

    Los autores indican, al enviar los trabajos, el formato de preferencia: POSTER u ORAL, pero será cada grupo el que determine el formato final de presentación.

    3. INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

    Una vez aceptado su trabajo el autor principal del trabajo podrá y deberá inscribirse al Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA - GTA 2025. Toda aquella persona cuya comunicación libre haya sido aceptada y no se haya inscrito antes de la fecha indicada no tendrá opción a presentar el trabajo en ningún formato.

    El autor principal que presente en el Congreso una Comunicación Libre o Caso Clínico dispondrá de una cuota especial de inscripción, SIEMPRE Y CUANDO, se confirme la comparecencia del autor a la sesión de presentación del mismo.

    4. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DURANTE EL CONGRESO

    PRESENTACIÓN EN FORMATO ORAL
    Las Comunicaciones Científicas serán presentadas en FORMATO ORAL según el programa científico de cada Grupo de Trabajo os haya asignado durante la celebración del congreso, del 25 al 26 de abril de 2025 en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Cada grupo indicará al autor principal la hora y el día de su presentación. En caso de no poder asistir se debe indicar urgentemente al Grupo de Trabajo. Por norma general, salvo que se indique específicamente información diferente, cada autor dispondrá de 15 minutos para su presentación incluyendo las preguntas.

    PRESENTACIÓN EN FORMATO POSTER
    Se indicará en este espacio la plantilla para enviar el poster y el link para subirlo.

    5. PUBLICACIONES

    Todos los trabajos aceptados y que entren en concurso serán incluidos los Proceedings digitales del congreso.

    El comité científico se reserva el derecho de publicar los trabajos en la revista oficial de AVEPA, "Clínica Veterinaria de Pequeños Animales" o en la Web de AVEPA, posteriormente a su presentación en el Congreso.

    6. CONTACTO

    Para cualquier información respecto al envío de un trabajo para ser presentado durante el Congreso de Especialidades de AVEPA, contactar por email con: Muriel Idelsohn Zielonka (AVEPA) midelsohn@avepa.org.